|
 |
Del cuerpo colonizado a la cuerpa gozosa |
|
|
La sexualidad y el afianzamiento corporal de las mujeres con su propio cuerpo son una cuestión de la que, históricamente, el hombre se ha apropiado privada y públicamente; es por ello que la autora de este texto hace una exploración por los diferentes infortunios por los que han transitado las mujeres en relación y tensión con su sexualidad y, por supuesto, con su cuerpo y el de los otros. La reivindicación del cuerpo femenino es una historia que está cobrando nuevas e inusitadas potencias escriturales y enunciativas, y este texto es un ejemplo de ello.
Palabras clave: Cuerpo, sexualidad, público, privado, mujeres, historia
Tamaño del archivo |
189 K |
Downloads |
1 |
Date |
ju. 12/15/2022 @ 10:13 |
Autor |
Marina Ruíz Rodríguez |
EMail |
|
|
|
RATING: DESCARGAR
|
|
|
 |
Ciudad e intervenciones durante el 8M2021, Ciudad de México |
|
|
El texto postula que las acciones emprendidas durante la movilización del 8 de marzo de 2021 en la Ciudad de México (8M2021-CDMX) pueden constituirse como intervenciones en lo social, es decir, como dispositivos que articularon demandas feministas en el espacio público de la CDMX. La autora ofrece una diferenciación de intervenciones del feminismo durante la marcha del 8M2021-CDMX. El texto recorre las diferentes maneras de apoderamiento simbólico sobre el espacio público, las feministas marcando la reemergencia en el entramado urbano y su politización en la vida citadina.
Palabras clave: Intervenciones, espacio urbano, vida cotidiana, movimiento, colectivos feministas
Tamaño del archivo |
197 K |
Downloads |
1 |
Date |
ju. 12/15/2022 @ 10:11 |
Autor |
Yazmín Sharai Cázares Hernández |
EMail |
|
|
|
RATING: DESCARGAR
|
|
|
|
 |
Movilización política feminista en la Ciudad de México. Resistencias y derechos ganados |
|
|
En este texto la autora logra desbordar los marcos político-jurídicos en los cuales se han determinado los derechos de las mujeres al interior de la ciudad, con el fin de poner sobre la mesa los activismos feministas como contrapeso de diferentes opresiones producidas por la ciudad y sus legislaciones. La autora expone una serie de estrategias y mecanismos que las mujeres en la Ciudad de México han utilizado para hacer valer sus derechos e, incluso, crear unos nuevos. El texto se erige como una propuesta para los colectivos feministas y su insistencia en crear nuevas estrategias de resistencia.
Palabras claves: Resistencia, reformaciones culturales, activismo feminista, fuerza política de las mujeres, derechos
Tamaño del archivo |
209 K |
Downloads |
1 |
Date |
ju. 12/15/2022 @ 10:07 |
Autor |
Lourdes Enríquez Rosas |
EMail |
|
|
|
RATING: DESCARGAR
|
|
|
 |
La llamada cuarta ola feminista y su presunta violencia. |
|
|
Desde experiencias muy concretas y nítidamente situadas, la autora hace un recorrido por las diferentes olas del feminismo en México para examinar críticamente lo que podría considerarse una cuarta ola a partir de movimientos como el Ni una más y Ni una menos, el Me too y varios más. Desde ahí, la autora examina diferentes aristas por demás polémicas de diferentes expresiones de los feminismos contemporáneos, e invita a la reflexión pausada, cuidadosa. El texto es una llamada a reorganizar la sensibilidad y a devolverle a las voces femeninas la credibilidad arrebatada y la confianza.
Palabras clave: Experiencia, testimonio, violencia, olas, confianza
Tamaño del archivo |
169 K |
Downloads |
2 |
Date |
ju. 12/15/2022 @ 10:05 |
Autor |
Cintia Martínez |
EMail |
|
|
|
RATING: DESCARGAR
|
|
|