SECTOR EDUCATIVO |
|
Empieza este viernes la auscultación en sedes foráneas de la UNAM para elegir al nuevo rector
La Jornada |
A partir del viernes 22, las comisiones de la Junta de Gobierno (JG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acudirán a escuelas, institutos y centros ubicados en otras entidades del país para realizar encuentros con la comunidad universitaria en esas sedes y ampliar el proceso de auscultación de la rectoría para el periodo 2023-2027. De acuerdo con el calendario definido por la JG, el próximo viernes una comisión especial acudirá a Cuernavaca, Morelos, para reunirse con académicos y alumnos de los institutos de Biotecnología, Energías Renovables y Ciencias Físicas; los centros de Ciencias Genómicas y Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, y la unidad académica del Instituto de Matemáticas. Ese mismo día, otra comisión viajará a Mérida, Yucatán, a encontrarse con la comunidad de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de esa entidad, así como con las del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales; las unidades académicas y laboratorios de las facultades de Ciencias, Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia y de los institutos de Ingeniería, Ecología e Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. El mismo viernes, una tercera comisión se trasladará a Ensenada, Baja California, para tener encuentros con la comunidad del Centro de Nanociencias y Nanotecnología; el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto de Astronomía) y la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (Instituto de Investigaciones Jurídicas). |
|
Ir al Índice |
Humanismo y excelencia académica, su eje rector
Excélsior |
Convencida de que género no dicta la capacidad de las personas, Laura Acosta Torres, aspirante a la Rectoría de la UNAM, tiene claro que es tiempo de renovar la Universidad. "Mi día a día es estar con los alumnos, con los profesores, los trabajadores y el personal administrativo, entonces de entrada, pues tengo esa sensibilidad y ese conocimiento actual de las necesidades y de las condiciones de nuestra comunidad universitaria. Tengo flexibilidad y tolerancia hacia los demás, y pues creo que eso me hace diferente, y no sé si sea juventud o si únicamente sea como la forma en la que ejerzo mi profesión", comentó. En entrevista con Excélsior, la cirujana dentista que quiere convertirse en la primera rectora de la UNAM y quien llegó a dirigir en sus treintas a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León contó que la experiencia adquirida en la institución le ha permitido conocer e involucrarse con diferentes áreas de la Universidad, tanto al interior como al exterior. En este contexto, asume que la relación con los diferentes niveles de gobierno debe ser de "aliados que se necesitan mutuamente". |
|
Ir al Índice |
Hay que poner a los alumnos en el centro de las preocupaciones en la universidad
La Jornada |
La democratización de su vida interna es uno de los pendientes más importantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pues la falta de escucha y participación de la comunidad en la toma de decisiones del organismo ha sido fuente constante de conflicto en los años recientes, señaló Imanol Ordorika Sacristán. Fue dirigente del Consejo Estudiantil Universitario en 1986-1987, y hoy es candidato a ocupar la rectoría. Subrayó en entrevista la necesidad de poner a los alumnos "en el centro" de las preocupaciones de la universidad y no verlos con temor, como sucede hoy, además de dignificar las actividades docentes, en vez de priorizar únicamente la investigación. El físico, sociólogo y experto en políticas educativas negó ser el candidato de la 4T o pertenecer a algún grupo político, y se autodefinió como el único aspirante que "apuesta a un cambio universitario profundo", y no sólo a mantener el statu quo en la máxima casa de estudios. -Una de sus propuestas ha sido democratizar la universidad. ¿Por qué es tan importante? -La UNAM tiene una normatividad que viene de 1945, cuando era una universidad muy diferente a la actual. Los organismos que prevé la legislación no son suficientes para conducir la vida de la universidad de manera adecuada, porque los órganos colegiados tienen muy baja representación estudiantil y atribuciones muy limitadas. |
|
Ir al Índice |
"Pragmatismo y vocación de servicio, mi sello personal"
Milenio Diario |
Para resolver los problemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hay que ser pragmáticos y con una profunda vocación de servicio, asegura el secretario Administrativo de la institución, Luis Álvarez Icaza. El aspirante a rector de la máxima casa de estudios afirma que cuenta con el perfil para brindar a la Universidad un clima de mejoras, entre las que destaca la modernización de la estructura curricular de las carreras y la atención de los jóvenes de bachillerato que fueron afectados en sus aprendizajes por la pandemia de covid. Egresado de la Facultad de Ingeniería, afirma que la defensa de la autonomía será fundamental en un contexto de efervescencia política. ¿Por qué alza la mano para dirigir a la UNAM? Poseo una larga tradición de servicio en la Universidad. Tengo 40 años de académico y en cargos administrativos alrededor de 25; en puestos de representación, consejería, otros 15. La gestión de la institución es una responsabilidad de los académicos y uno tiene que entrarle a esa responsabilidad. Esta trayectoria me ha dado mucho conocimiento sobre cómo funciona la UNAM. |
|
Ir al Índice |
La disputa por la UNAM
La Razón de México Online |
El inicio del proceso de elección del próximo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha detonado una intensa disputa entre grupos de poder al interior de la Máxima Casa de Estudios que pasa por la continuidad del modelo universitario y la lucha ideológica a favor y en contra de un nuevo régimen ?el de la 4T ? en el país (...) Entre ellos destacan Mónica González Contró, hija del ex panista Jesús González Schmall y actual directora del IIJ (a donde ingreso en 2005), es egresada del ITAM y con grados de Maestría y Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid, llegó a ser la abogada general de la UNAM. Otro de los señalados es el ex director del IIJ, Pedro Salazar, egresado de la Licenciatura en Derecho del ITAM y la Universidad de Turín lo doctoró en Filosofía Política, por un momento se pensó que podía ser rector de la UNAM. Investigadores del IIJ están molestos con ese apoyo, que afirman, han dado a Lomelí para, "mantener privilegios" (...) |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
En casi 80 años sólo 5 mujeres han peleado por rectoría de la UNAM
Excélsior Online |
En casi 80 años de existencia, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México ha llamado sólo en siete ocasiones a cinco mujeres para entrevistarlas como posibles posibles rectoras de la máxima casa de estudios. En 1989, por primera vez en su historia, la Junta incluyó a la doctora Elizabeth Luna Traill, quien entonces dirigía el Instituto de Investigaciones Filológicas, en la lista final de candidatos a suceder al entonces rector, Jorge Carpizo. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
Plantea Vital Díaz 10 desafíos para impulsar la UNAM
La Jornada Online |
?¿Cuáles son las fortalezas y los rezagos en la universidad?
?Somos una de las 100 mejores universidades del mundo. Tenemos grandes espacios de docencia y de investigación, y una democracia por cuerpos colegiados que funciona bien. Somos la casa editora más importante de América Latina. Editamos 10 libros por día hábil al año. Vinculamos la cultura con la investigación y la docencia, además de las actividades deportivas. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
Bachillerato y autonomía, mis ejes: aspirante a rectoría UNAM: Lee
Milenio Online |
El Coordinador de Investigación Científica de la UNAM, William Lee, está convencido que la mejor manera de gobernar a la Universidad es mediante la conformación de equipos, pues se trata de una institución educativa gigantesca que requiere de una atención pormenorizada. Y eso es precisamente lo que ofrece el físico egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM de llegar a la Rectoría, quien además se precia de ser un científico que escucha y brinda propuestas. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
"Soy un convencido de la igualdad": Enrique Graue
Milenio Online |
La presidenta de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU), Urenda Queletzú Navarro Sánchez, entregó las distinciones a ambos rectores. En la ceremonia, Graue Wiechers afirmó que el andamiaje jurídico que se estableció en esta casa de estudios a favor de la igualdad de género fue también gracias a la exabogada General de la UNAM y actual directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Mónica González Contró, con quien compartió la presea. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
Arsenal / La disputa por la rectoría de la UNAM y la "colonización" del Poder Judicial
Excélsior |
El l lunes asistí a un desayuno con Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho de la UNAM (...) La charla giró en torno a la sucesión de rector, Enrique Graue, en la máxima casa de estudios. Hay 17 aspirantes registrados. 12 son hombres y cinco mujeres. Contreras es uno de los 17. Trae ADN Puma. Tiene 51 años como universitario. Hizo toda su carrera en la UNAM. Cuenta con dos doctorados. Uno en la Facultad de Derecho y otro por la Universidad de Salamanca, España. El hombre presume que en sus siete años como director de la Facultad de Derecho aumentó la matrícula 40 por ciento con el presupuesto que tenía en 2016 y que no hubo paros ni huelgas. Considera que uno de los mayores retos que hoy tiene la UNAM es alcanzar la suficiencia presupuestal. Lo que hoy le asignan no alcanza atender con éxito sus 370 mil alumnos. De ese total, 80 por ciento son de escasos recursos. De esa charla rescatamos las principales ideas del doctor Raúl Bustamante: "La Universidad es la conciencia critica del país". "La autonomía no debe verse como extraterritorialidad" (...) |
|
Ir al Índice |
Coloquio. Analizarán futuro de las artes en la era digital
Milenio Diario |
Las artes tienen retos que enfrentar de cara a la inteligencia artificial (IA) y después de la pandemia de covid 19, situaciones que han impuesto nuevas formas de ver, analizar y difundir las expresiones artísticas. Estos fenómenos a los que se enfrentan actualmente los creadores, productores y artistas, los estudia el doctor Juan Hernández Islas, quien se ha planteado como objetivo la creación de una teoría del arte. "Con frecuencia recurrimos a los teóricos franceses, italianos o estadunidenses y adaptamos sus teorías a nuestra realidad. Considero necesario que las teorías surjan de nuestro entorno, respondiendo a necesidades particulares de la cultura en México". El doctor en Historia del Arte por la UNAM se ha propuesto analizar esas nuevas categorías desde la filosofía y la historia crítica del arte para definir y nombrar las nuevas categorías estéticas que tienen como soporte el espacio virtual y dan sentido a la era digital. El espacio virtual cambia todo, considera; cambia la percepción, el soporte, el tiempo, el espacio y el acontecimiento. De ahí que Hernández trabaje en la orgnanización del coloquio Las artes en la era digital: crisis y evolución, impulsado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), y la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, dirigida por Salvador León Guridi, donde actualmente realiza un posdoctorado. |
|
Ir al Índice |
Economía Política / Austericidio a la educación superior: datos oficiales
El Financiero |
(...) En el cuadro titulado "Gasto nacional en educación" del anexo estadístico del quinto informe de gobierno del presidente López Obrador (página 302), se consigna que en 2018 se destinaban 184 mil 850 millones de pesos de recursos públicos federales a la educación superior. En 2023 se canalizó al mismo rubro la cantidad de 162.7 miles de millones de pesos, lo que indica de entrada una caída sustantiva. Pero la comparación debe hacerse a precios constantes, esto es, incorporando la inflación acumulada desde el inicio del sexenio que, con datos del INEGI, es de 28 por ciento. Así, a precios de 2018, el presupuesto federal a la educación superior en 2023 resulta de 127.1 mil millones de pesos. Ello implica en términos reales un recorte de 57.7 mil millones, que equivalen a 31.2 por ciento menos. No son "otros datos", son las cifras del más reciente informe que el presidente en funciones entregó al Congreso de la Unión. Para haber mantenido el presupuesto a la educación superior a un nivel similar al de 2018, sin incremento, pero sin castigo, el monto para 2023 debería haber alcanzado la suma de 236.7 mil millones de pesos (...) |
|
Ir al Índice |
Gobierno se declara listo para atender grandes emergencias
La Razón |
Al tomar la palabra, la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velazquez, dijo que, por ordenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se seguirá fortaleciendo el sistema de alertamiento temprano, así como las capacidades del Estado para actuar ante una emergencia. "Estamos incidiendo en la reducción de riesgos. México cuenta con capacidades técnicas, administrativas y operativas para afrontar un sismo de gran magnitud", dijo. Detalló que en el simulacro en la capital participaron más de nueve millones de personas, 27 mil 073 inmuebles y dos millones 710 mil servidores, mientras que en los estados fueron 30 mil 430 inmuebles, tres millones 375 mil 461 personas, 20 mil 249 escuelas, tres millones 822 mil 457 alumnos, así como 732 mil 468 docentes y administrativos. Subrayó la participación de las instituciones públicas que se encargan del monitoreo, alertamiento y análisis de la información sísmica, entre las que destacan el Servicio Sismológico Nacional (SSN), los institutos y centros de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). |
|
Ir al Índice |
Enigma poblano
Reforma |
Al mismo tiempo invitaron a un grupo de especialistas que retomaron lo obtenido de conversatorios y foros para escribir una apretada relatora de 56 cuartillas que documenta con precisión la indefensión en que vivimos. Ese documento será discutido por los 1,230 participantes que se han registrado para el encuentro en la Universidad Iberoamericana y del cual saldrá una agenda con la que iniciarán diálogos con diferentes sectores y actores. Entre ellos las candidatas, por supuesto, pero no solamente.
Hasta ahora, la ciudadanía ha enfrentado la pérdida y el sufrimiento por la cantidad de muertos, heridos y desaparecidos; mientras, los políticos han pronunciado discursos y salido con ocurrencias. También han excluido a la sociedad. El 67 por ciento de la población está insatisfecha, pero la actitud generalizada es ponerle distancia al asunto. El enigma poblano es si de ahí saldrán agendas atractivas para la investigación, la interlocución y la movilización ciudadana que confluyan en una red nacional por la paz. |
|
Ir al Índice |
CNI aún no cumple entrega de expedientes de la guerra sucia
La Jornada |
A más de un mes de que el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para la Verdad sobre la guerra sucia denunció la falta de acceso a archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), éste no ha respondido y sigue incumpliendo su obligación de entregar toda la documentación, aseveraron los comisionados expertos. En un nuevo informe, David Fernández Dávalos, Abel Barrera, Carlos Pérez Ricart y Eugenia Allier presentaron evidencia de las huellas de la extracción del material del fondo de las direcciones Federal de Seguridad (DFS), General de Investigación y Seguridad Nacional (Dgisen) y Cisen, "que muy probablemente se encuentre resguardado por el CNI y que, hasta el día de hoy, no ha sido entregado al Archivo General de la Nación (AGN), como debía haber ocurrido, de acuerdo con la normatividad". |
|
Ir al Índice |
Analizan la manera de trabajar de los museos
Excélsior |
"Dentro de las áreas de un museo, la documentación es la parte central, aunque la menos vistosa; pero es fundamental para entender a los objetos, preservarlos y describirlos hacia el futuro", destaca el doctor Claudio Molina. El especialista del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM afirma en entrevista que en México, "a pesar de que tenemos instituciones robustas y personas valiosas en este rubro, siempre hemos estado encerrados en un silo de prácticas e información. "Uno de nuestros desafíos es abrir nuestras prácticas y que el mundo se entere de cómo trabajamos con la documentación de nuestros objetos culturales e históricos", advierte. Con el fin de revisar las prácticas de documentación de los museos, la UNAM será sede de la Conferencia del Comité Internacional de Documentación, que se realizará por primera vez en México del 25 al 28 de septiembre en el Museo Universitario Arte Contemporáneo y la Biblioteca Nacional de México. |
|
Ir al Índice |
Un país posible / La violencia de la filosofía
El Economista |
Esta semana me permití entrevistar a una relevante filósofa mexicana, dedicada a estudiar la violencia desde esa disciplina. Miriam Jerade, hizo su licenciatura en la UNAM, obtuvo su maestría y doctorado de filosofía a por la Sorbona de París. Desafortunadamente, por las clásicas grillas nefastas de la UNAM, ahora la Dra. Jerade ya no labora en la UNAM, sino en una prestigiada universidad en Chile, desde donde continúa sus tareas docentes y de investigación. P- Dados los niveles de violencia que se viven en México ya casi 20 años; la cantidad de muertes y desaparecidos, pero también la crueldad entre grupos criminales, ¿nos estamos haciendo una sociedad indiferente? R.-Justo esta pregunta es lo que despierta el asombro y el horror desde la filosofía, al parecer el nivel de violencia y de crueldad ha llegado a tal grado que ninguna política pública pareciera adecuada —por supuesto que las tiene que haber, principalmente en la capacitación de un cuerpo de policía y de las unidades de investigación. La situación en México no deja de develar la dimensión moral y hasta metafísica de la violencia (...) |
|
Ir al Índice |
El cine mexicano carece de estrategias de mercado: Hugo Villa
El Economista |
Es un deber del Estado obligar a las plataformas de servicios streaming a transparentar sus números de visualizaciones e ingresos económicos. Regular estos modelos de negocio debe concernir de manera activa a las autoridades, opina Hugo Villa Smythe, actual director de la Filmoteca de la UNAM, en charla con El Economista. Este diario se acerca con el también productor y abogado especialista en derecho de autor con el afán de recoger tantas voces del gremio audiovisual como sean posibles para cruzar posturas sobre la disyuntiva laboral e industrial que afronta el séptimo arte en el país vecino y en el nuestro, cada caso con sus particularidades, un entredicho que involucra la lucha por el reconocimiento de los derechos laborales, la entrega de regalías por parte de las plataformas a los creativos según el éxito de los contenidos para los que trabajan y, para el caso particular mexicano, la lucha por conquistar más espacios de exhibición para las producciones nacionales. |
|
Ir al Índice |
El Festival Cultura UNAM presentará una amplia oferta de danza, arte, teatro y ópera
Cartelera de Teatro Online |
La segunda edición del Festival Cultura UNAM comenzará con el estreno operístico de "La caída de la casa Usher" de Philip Glass, basada en el cuento de Edgar Allan Poe. El festival, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 22 de octubre, ofrecerá más de 85 actividades de nueve países en diversos recintos universitarios y se centrará en la diversidad, la inclusión y las libertades. Además de la ópera, el festival contará con la participación de destacados artistas internacionales en música clásica, jazz y rock, así como presentaciones de danza, teatro y eventos relacionados con la ciencia, incluido un picnic para observar un eclipse solar. También se rendirán homenajes a figuras clave en la cultura de la UNAM, como el compositor Javier Álvarez e Ignacio Solares. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
Resalta Marina del Pilar aportaciones del CICESE a la ciencia y al conocimiento en México
Reporte Índigo Online |
"Con creces han cumplido la misión de generar conocimiento y tecnología que contribuya a la solución de problemas universales, nacionales y regionales a través de la ciencia, desarrollando investigaciones que tienen un impacto transformador en la sociedad", detalló. Actualmente hay 400 investigadoras e investigadores colaborando con el CICESE en áreas tan variadas como la Acuicultura, las Ciencias de la Tierra, las Ciencias de la Vida, la Ecología Marina, la Oceanografía Física y Óptima, las Ciencias de la Computación, la Electrónica y las Comunicaciones, entre otras. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
UNAM hará picnic en las Islas de CU para ver eclipse solar
Chilango Online |
La UNAM está organizando un picnic gratuito en las Islas de CU de la Ciudad de México para observar el eclipse solar del 14 de octubre de 2023. El evento, que forma parte del Festival Cultura UNAM, incluirá música, conferencias de expertos en astronomía, un homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez y una exhibición de obras de la compositora estadounidense Laurie Spiegel. El eclipse solar comenzará a las 9:36 horas, y durante el picnic, los participantes podrán ver el fenómeno de manera segura a través de métodos indirectos. Además, habrá un concierto gratuito del proyecto Música Contra el Olvido después del picnic. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
La transición energética
Excélsior Online |
Las decisiones que se tomen en torno a la energía tienen el potencial de transformar el mundo de manera positiva o negativa. Así, en abril de 2024 se llevará a cabo el evento más influyente en el tema de energía: el Congreso Mundial de Energía, donde se reunirán más de 7 mil actores energéticos internacionales. Se requiere que nuestro país tome las medidas para beneficiarse de la generación de energía limpia. México ha de fomentar la innovación y privilegiar a las industrias que utilicen energías renovables; destinar una mayor inversión en investigación a energías renovables, almacenamiento y eficiencia energética; así como fomentar la cooperación internacional, la transferencia tecnológica y el intercambio de buenas prácticas. Si no impulsamos la transición energética hoy, las consecuencias del mañana serán graves. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
Conoce a tres estudiantes que hicieron sus estancias científicas con becas del Coecyt
Milenio Online |
Antonio Reyes menciona que según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud se estima, que cerca de 50 millones de personas alrededor del mundo padecen epilepsia, "dicho proyecto nos ayuda a estudiar la enfermedad y tratar de ver las condiciones genéticas que puedan tener algunos pacientes que los predisponen a tener dicho padecimiento". María del Carmen vivió una estancia de cinco semanas en el programa de Verano de la Ciencia Región Centro, "gracias a esto se me abrió el panorama, así como el interés de estudiar un posgrado, me gustaría continuar con la línea de estudio neuronal, ya que gracias al apoyo del Coecyt que fue el que nos becó, me ayudó a ver que es posible adquirir apoyos para realizar estancias de investigación en diferentes institutos del país." |
|
Ir al Índice |
El espectador | Los nuevos libros de texto gratuito van
El Sol de México Online |
Los nuevos libros de texto gratuito van, así se llama la campaña publicitaria que contrató la Secretaría de Educación Pública (SEP) la semana pasada a través de Canal 22, Canal 11 y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Tratan de contagiar su lema, Por la escuela pública humanista, a través de los canales de comunicación oficiales y con una pauta acelerada por alrededor de un millón 700 mil pesos. Jesús Alfonso Rubio González, quien firma como director de Adquisiciones de la SEP, envió tres oficios la semana pasada, el primero dirigido a Miguel Ángel Hernández Suárez, apoderado legal de Televisión Metropolitana (Canal 22); otro a Adriana Belén Jiménez Islas, apoderada del IMER, y el tercero a Nancy Rivero Rosales, que hace lo mismo en el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
Cultura, subjetividad, poder y tecnologías digitales
El Sol de México Online |
El evento constará de cinco paneles de personas expertas y dos charlas especiales que se llevarán a cabo los próximos 19 y 20 de septiembre en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM (CASUL), ubicada en Orizaba 24, Colonia Roma Norte, Cuauhtémoc, Ciudad de México. El programa y registro en línea puede consultarse en: https://puedjs.unam.mx/tactical-media/ Será un Coloquio gratuito, para público en general y con constancia de asistencia. ¡Les esperamos! *Investigadores del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad PUEDJS UNAM. |
Ver Liga
|
Ir al Índice |
|
LO RELEVANTE |
|
La migración satura estancias y colapsa ruta ferroviaria a EU
Milenio Diario |
Ferromex anuncio que debido al notable aumento de migrantes de Centro y Sudamérica y el riesgo que representa que utilicen los trenes de carga para transportarse, tiene detenidos hasta el momento 60 trenes, equivalentes a la capacidad de mil 800 camiones en rutas hacia el norte del país. Señaló que el número de migrantes se ha incrementado de manera significativa en los últimos días y que en los carros de ferrocarril y patios de operaciones en Torreón se encuentran más de mil 500 personas; en Irapuato, 800; en Aguascalientes, unas mil, y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil. Lourdes Aranda, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación en Grupo México, propietario de Ferromex, confirmó que la suspensión parcial del servicio buscar salvaguardar la integridad física de los migrantes. |
|
Ir al Índice |
Ferromex suspende corridas de trenes de carga ante exceso de migrantes en ellos
La Crónica de Hoy |
La avalancha de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos se agiganta por lo que el Grupo México Transportes, también conocido como Ferromex, anunció ayer que tuvo que suspender temporalmente las corridas de 60 trenes de carga hacia el norte del país debido al aumento de migrantes que utilizan ese medio, de forma clandestina, con el consiguiente riesgo de lesiones o muerte. Según la compañía, esto equivale a la capacidad de 1,800 autobuses en rutas hacia el norte del país, en las principales regiones impactadas por el elevado flujo migratorio. Explicó que en días recientes "se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos" entre las personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta trenes de carga a pesar del grave peligro que ello implica. |
|
Ir al Índice |
"Déjennos seguir", claman migrantes que iban en los trenes hacia el norte
La Jornada |
"Déjennos seguir, no sean inhumanos", gritaron cientos de migrantes, la mayoría venezolanos, cuando policías estatales y de la Guardia Nacional (GN) detuvieron el tren de carga de la empresa Ferromex en el que viajaban de manera clandestina rumbo a Piedras Negras, en la frontera con Texas, Estados Unidos. De acuerdo con la policía local y autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), no hay antecedentes de que un contingente de extranjeros de esa magnitud haya sido detectada en la época reciente en su intento por llegar a la frontera norte de México. El ayuntamiento de Monclova calculó que eran aproximadamente mil 800 viajeros, pero fuentes policiales y testigos aseguraron que eran cerca de 3 mil, que viajaban en el techo de los furgones y dentro de tolvas. |
|
Ir al Índice |
9 millones participan en el megasimulacro
ContraRéplica |
Tras sonar la alarma sísmica en punto de las 11:00 horas, 9 millones 290 mil 355 personas en los 32 estados del país se movilizaron para salir de las casas, edificios, escuelas e instituciones donde se encontraban y participar del segundo simulacro de este 2023 con el que se busca capacitar a los participantes en la correcta evacuación y cómo reaccionar ante un siniestro real. Luego de concluir la movilización nacional en el que participaron elementos de Protección Civil, gobiernos federal, estatal y local para evaluar la respuesta que tienen ante incidencias catastróficas debido a que se simularon cuatro desastres naturales: dos sismos y dos huracanes, uno categoría 3 y uno 4, se reunió el comité nacional de emergencias que preside el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que en esta ocasión estuvo encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. |
|
Ir al Índice |
Arrumba 4T objetivos sobre Protección Civil
Diario Nocturno Eje Central |
De las 12 metas estratégicas sobre Protección Civil trazadas a principios del sexenio, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo ha cumplido cuatro, mientras que las restantes ocho muestran rezago o están desactualizadas. El anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno revela que el objetivo sexenal que incluso ha tenido regresiones es el llamado índice de Preparación del Auxilio, que mide la mejora en la coordinación de atención de emergencias, en la que se requiera la intervención del gobierno federal, así como la homologación de planes y programas de protección civil de los tres órdenes de gobierno para brindar una respuesta rápida y oportuna. Otra meta sexenal del Programa Nacional de Protección Civil 2022-2024 que ha sido olvidada es elevar el número de Normas Oficiales Mexicanas publicadas en materia de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos. |
|
Ir al Índice |
Golpes al crimen suman 1.8 billones de pesos
El Heraldo de México |
En casi cinco años, la Secretaría de Marina y fuerzas federales (Ejército y Guardia Nacional) han desmantelado laboratorios clandestinos, asegurado metanfetaminas y decomisado precursores químicos que han impactado en 1.8 billones de pesos las finanzas de grupos del crimen organizado. En la mañanera, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, señaló que, tan sólo del 1 de diciembre de 2018 al 18 de septiembre de 2023, se aseguraron dos mil 67 laboratorios clandestinos, 151.48 toneladas de metanfetaminas y mil 330.37 toneladas de sustancias químicas. "Esto (7 mil 165 toneladas de metanfetaminas) es todo lo que se evitó que se produjeran y esto es el daño a la delincuencia organizada en dinero (1.8 billones de pesos)", explicó. |
|
Ir al Índice |
Ovidio paseaba en Polanco y comía en Parque Delta
Milenio Diario |
A diferencia de los narcos sanguinarios que consumían carne de cocodrilo, el hijo de El Chapo prefería malteadas y pasteles de chocolate acompañados de helado de vainilla. Ovidio Guzmán, protegido por dos guardaespaldas armados con pistolas ocultas en cangureras, llegó hasta Polanco a bordo de una Land Rover que salió del hotel Vermont, en la Nápoles, boutique de cuatro estrellas que El Ratón consideraba su "casa" en Ciudad de México. En su vehículo blindado hizo un viaje de entre 20 y 30 minutos desde la alcaldía Benito Juárez hasta la Miguel Hidalgo. El chofer se dirigió hacia Presidente Masarykyse detuvo en el 11 de la calle Esopo. Los marinos que seguían al Ratón anotaron el nombre del lugar al que llego aquel día de agosto de 2021: el restaurante y librería Un lugar de La Mancha. |
|
Ir al Índice |
Reporta SSPC el agosto más bajo en homicidio doloso en seis años
La Jornada |
El pasado agosto fue el más bajo de los pasados seis años en la incidencia de homicidios dolosos en el país, pues se reportaron 2 mil 483, equivalentes a 19 por ciento menos que en diciembre de 2018, cuando fueron 2 mil 883, aseguró la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. Al presentar el informe mensual en materia de seguridad en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaría refirió que en comparación con años anteriores, el promedio diario de víctimas de homicidios ha bajado. Al 31 de agosto de 2023 se registra un promedio de 83 asesinatos diarios en el país, 6 por ciento menos que la media de 2022 (88), 15 por ciento a la baja en comparación con 2021 (98), 17 puntos porcentuales menos que los 100 al día tanto de 2020 como de 2019, y 18 por ciento menos en relación con 2018 (101 homicidios al día). |
|
Ir al Índice |
Encabeza Edomex cifras de feminicidio a nivel nacional
24 Horas |
Ana María fue hallada muerta el 12 de septiembre al interior de su domicilio en Atizapán, Estado de México, aunque al principio parecía un suicidio, su autopsia reveló que se trató de un feminicidio; éste es sólo el caso más reciente en la entidad, aunque son muchos los que no logran reclasificarse. Edomex concentra el mayor número de crímenes en razón de género en el país y tiene una tasa de incidencia de 2.58, 3.4 veces más que la cifra nacional que es de 0.75, de acuerdo con el último reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Según la información de esta dependencia, 14 de sus municipios están incluidos dentro de los 100 de mayor incidencia de presunción de este delito. |
|
Ir al Índice |
"La producción de crudo de México caerá 25% en los próximos 5 años"
El Economista |
La producción petrolera de México descenderá en los próximos cinco años tanto por la reducción de inversiones del Estado como por la escasa actividad de privados que se reduce a la dependencia de los campos en desarrollo que se han logrado adjudicar en el país, pronosticó la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés). Así, con una caída de 500,000 barriles diarios o 33% menos a su extracción de todos los líquidos hidrocarburos (crudo, condensados y líquidos del gas), México se convertirá en el país con la reducción porcentual más grande entre los que forman el bloque de no afiliados a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+). De enero a julio, la producción nacional de crudo reportada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) más la producción de condensados reportada por Petróleos Mexicanos (Pemex) promedia 1.944 millones de barriles diarios. |
|
Ir al Índice |
Guterres pide reformar el Consejo de Seguridad: "El mundo ha cambiado"
La Crónica de Hoy |
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso este martes, al dar inicio al 78º periodo se sesiones de la Asamblea General, "renovar las instituciones internacionales del siglo XXI", empezando por el Consejo de Seguridad. Según Guterres, "las instituciones actuales —la propia ONU, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional— nacieron en 1945 y responden a una época donde gran parte de los países actuales vivían bajo el yugo colonial". Según el secretario general de la ONU, "las reformas deberían empezar con el Consejo de Seguridad y seguir con el rediseño de la arquitectura financiera internacional, incluidos los bancos multilaterales de desarrollo, para que realmente sean universales y sirvan como red de seguridad para los países en desarrollo con problemas". |
|
Ir al Índice |
|
NACIONAL POLÍTICA |
|
Delgado celebra que Ebrard no deje a Morena, pero descalifica a su asociación
La Crónica de Hoy |
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró que Marcelo Ebrard no deje ese partido, pero le recordó que las corrientes no tienen cabida en este instituto político donde están prohibidas este tipo de agrupaciones internas, luego de que el ex canciller formalizara su movimiento "El Camino de México" con el que recorrerá el país. Delgado recalcó que tanto Ebrard como el grupo que lo acompaña ahora en su asociación civil, saben que en Morena no hay corrientes. Asimismo dijo no saber si hay un acuerdo de Ebrard con Claudia Sheinbaum para que el excanciller se mantenga en Morena, pero consideró que el ex canciller permanecerá en las filas guindas. |
|
Ir al Índice |
Acuerdan votar con autonomía
El Heraldo de México |
En la Cámara de Diputados, alrededor de medio centenar de legisladores que apoyan a Marcelo Ebrard conformaron el Bloque Marcelista, el cual actuará de manera autónoma. Así lo dio a conocer el diputado federal Daniel Gutiérrez a El Heraldo de México, quien dijo que no se separarán del Grupo Parlamentario de Morena, solo serán un bloque, analizarán todas las propuestas y harán la toma de decisiones y votaciones de manera autónoma, por lo que podrían ser el "fiel de la balanza", en algunos temas, recalcó. |
|
Ir al Índice |
Claudia va hoy al Senado para fortalecer la unidad
Milenio Diario |
La bancada de Morena en el Senado recibirá hoy a la coordinadora de los Comités de la Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, Se trata de la primera vez que todos los legisladores se reúnan con la ex j efa de Gobierno de Ciudad de México tras resultar ganadora en la encuesta del partido. El miércoles pasado, Sheinbaum acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro para encontrarse con diputados federales de Morena, PT y Verde. Ahí, la ex mandataria capitalina anunció el inicio de sus recorridos por el país, cuyo banderazo fue el pasado domingo, y la designación de Gerardo Fernández Noroña como vocero. |
|
Ir al Índice |
"Difícil" superar 30 millones de votos: Ramírez Cuéllar
El Financiero |
Será "difícil y complicado" repetir y superar en 2024 la hazaña electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue candidato en 2018, admitió Alfonso Ramírez Cuéllar, promotor nacional de las actividades de Claudia Sheinbaum. El exdirigente nacional interino de Morena reconoció que se requerirá "de la unidad de la gran mayoría de Morena en el país" para tener esa "fuerza electoral", dijo. Por eso "queremos unificar esta gran mayoría nacional para que tenga una fuerza electoral y superar la hazaña; es algo difícil y complicado, pero yo estoy seguro de que Claudia Sheinbaum tiene la capacidad para superar los 30 millones de votos el primer domingo de junio de 2024". |
|
Ir al Índice |
"Claudia no es corrupta; es honesta, es lo más importante": AMLO
ContraRéplica |
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió a mostrar su simpatía por Claudia Sheinbaum Pardo, a quien calificó de científica de buenos sentimientos. Asimismo, dio a conocer cómo es que conoció a la exjefa de Gobierno de Ciudad de México y cuál fue la primera tarea que le encomendó. El mandatario nacional expuso que a ella la conoce desde que estaba preparándose para aspirar a ser el jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, cargo que ocupó del 2000 al 2005. Al respecto, contó que tras una reunión en Washington, Estados Unidos, se percató que algunos políticos menospreciaron a Manuel Camacho Solís como potencial candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1994 por tener altos índices de contaminación en la capital del país. |
|
Ir al Índice |
Definición de 'pluris', por tómbola
El Heraldo de México |
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que los diputados que busquen reelegirse deberán ganar las encuestas; en tanto, legisladores plurinominales serán electos por tómbola, rechazó que estas postulaciones, así como las gubernaturas sean por acuerdo intrapartidista. En este contexto, advirtió que las diputaciones y senadurías que se disputen por la vía de representación proporcional, conocidas como plurinominales, serán sometidas a sorteo. Para que toda la militancia tenga derechoa participar y a representar a nuestro movimiento", dijo. |
|
Ir al Índice |
Adelanta temporada de chapulines la 4T
24 Horas |
Una vez más, Morena decidió adelantar la selección de sus candidatos rumbo a las elecciones de 2024, en esta ocasión para ocho gubernaturas, al lanzar el proceso de registro para quienes aspiren a ser coordinadores de la Cuarta Transformación en cada entidad. Para ello, funcionarios, diputados, senadores y hasta miembros del gabinete presidencial se preparan para saltar como chapulines de sus actuales cargos, buscando asegurar un cargo para el próximo sexenio. En cada entidad, al menos dos de los aspirantes deberán ser mujeres, con el objetivo de fomentar la paridad de género en la contienda interna. Ayer, el coordinador de los senadores de Morena, Eduardo Ramírez anunció que se inscribirá para buscar la candidatura de Chiapas. En tanto, sus compañeras de bancada, Mónica Fernández Balboa, anunció que va por Tabasco; la senadora Antares Vázquez se inscribirá por Guanajuato; mientras que Verónica Camino, buscará -otra vez- ir por Yucatán. |
|
Ir al Índice |
Encuesta / Arrasa Morena Tabasco
El Heraldo de México |
Si hoy fueran las elecciones para gobernador en Tabasco, Morena tendría un contundente triunfo al lograr 61.4 por ciento de las preferencias, muy por encima del resto de sus competidores que obtienen porcentajes de apenas un dígito. De acuerdo con la encuesta de El Heraldo de Méxceo/Poligrama, la diferencia entre el partido guinda y el PRD es de 55.5 puntos, pues el sol azteca sólo consigue 5.9 por ciento en la intención de voto, seguido del PRI, con 5.5 por ciento, y el PAN, con 4.9 por ciento. Después se encuentran el PVEM con 2.9 por ciento y el PT con 1.8 por ciento de las tendencias, mientras que 17.6 por ciento de los entrevistados respondió que no votaría por ninguno. |
|
Ir al Índice |
AMLO enfila contra INE por foto de entrega del bastón
La Razón |
El Presidente Andrés Manuel López Obrador enfiló en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), por haberle solicitado que "baje" de sus redes sociales oficiales una fotografía del acto de entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum. "Ayer me pidieron, imagínense, los del INE, que yo bajara una foto en donde estoy entregando el bastón de mando a Claudia. ¿Qué tienen que ver ellos? Pero, ¿por qué (es uso de recursos públicos para un acto)? Esto lo hice como a las nueve y media de la noche" y fuera de Palacio Nacional, declaró. Una reportera informó al mandatario que la justificación del órgano electoral es que se utilizaron los canales oficiales para difundir el proceso de entrega del bastón de mando a la nueva coordinadora nacional de los Comités por la Defensa de la Cuarta Transformación. No obstante, el titular del Ejecutivo dijo que no se impugnará esta medida cautelar aplicada por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE y sólo se dará continuidad con el trámite de inconformidad, "para que quede constancia". |
|
Ir al Índice |
Desaparecen archivos de AMLO, Salinas y Bartlett
El Universal |
Expedientas del seguimiento que hizo el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI), sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, el expresidente Carlos Salinas de Gortari y Manuel Bartlett, hoy titular de la CFE, entre otros políticos, están sin localizar en el Archivo General de la Nacional (AGN), pese a que hay evidencias de su existencia, revela el Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990. En su Segundo Informe de Ampliación de Evidencias sobre la Transferencia de Documentación del CNI al AGN, el mecanismo señala que el Centro Nacional de Inteligencia conserva información sobre el seguimiento que hizo el entonces Cisen a López Obrador al menos hasta 1994, pero que no forma parte de la versión pública que el AGN entregó al Jefe del Ejecutivo federal en 2019. |
|
Ir al Índice |
Entre críticas, morenista llega a la Judicatura
La Razón |
Entre polémica y cuestionamientos, el Senado de la República aprobó la designación de Celia Maya García como consejera de la Judicatura Federal, pese a los señalamientos por su militancia en Morena, partido por el que incluso fue candidata al gobierno de Querétaro. Con 70 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara alta avaló la designación de quien también se desempeñara como magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro para que se incorpore al Consejo de la Judicatura Federal, quien de inmediato rindió protesta en su nueva encomienda. Durante el debate, senadores de oposición manifestaron su rechazo a la designación de Maya García, como lo manifestó el panista Damián Zepeda, pues puntualizó que el Consejo de la Judicatura es "un órgano poderosísimo, que tiene a su cargo toda la administración, toda la vigilancia y toda la disciplina de todo el Poder Judicial Federal", que, dijo, representa la invasión del presidente Andrés Manuel López Obrador a este poder. |
|
Ir al Índice |