Ciudad de México, 28/04/2025

 

UACM  

Revaloran a Vlady: el tributo a Trotsky
Reforma
En la apertura de su libro Vlady, Tríptico trotskiano: El héroe trágico del siglo XX, la historiadora del arte Silvia Noemí Vázquez Solsona declara que este estudio nació a partir de una urgencia. "Surgió de una nostalgia cristalizada: dolores que emergen de la amnesia histórica y de una imperiosa necesidad de salvar esta obra del olvido", escribió en la introducción el volumen. Con ello, la investigadora se refiere a un empeño artístico compuesto por tres obras monumentales de Vladímir Víktorovich Kibálchich Rusakov, el artista conocido como Vlady (1920-2005), quien revolucionó la práctica de los muralistas mexicanos y tuvo una enorme influencia en la subsecuente Generación de la Ruptura. Publicado en conjunto por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el volumen expone con amplitud por qué este tríptico es una obra absolutamente sobresaliente para la historia del arte mexicano.
 
Ir al Índice

Designan a exmilitar contralor de UACM
Basta
La reciente designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) para el periodo 2025-2031 ha generado una fuerte molestia dentro de la comunidad estudiantil; los alumnos también han cuestionado tanto la legitimidad del proceso como el perfil del funcionario a través de redes sociales. La elección de Zarco Magaña se realizo durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Universitario, con solo 10 votos a favor por parte de la Séptima Legislatura, la cual también fue señalada por mantenerse en funciones más allá de su periodo legal. Estudiantes, académicos y aspirantes a la Octava Legislatura denunciaron la falta de registros estenográficos, así como la incompatibilidad entre el perfil militar de Zarco y los principios fundacionales de la universidad: autonomía, participación democrática y la crítica social.
 
Ir al Índice

Aquí vivimos, aquí resistimos
La Jornada Morelos Online
La minería no es progreso es destrucción, dice una de las estrofas de la contagiosa canción de la campaña "Aquí vivimos, aquí resistimos" https://www.facebook.com/share/r/1D7PMubVtP/ de la Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta. Impulsada en redes sociales con un alcance inmenso. Vidalina Morales, la figura emblemática de la defensa del territorio de Cabañas en El Salvador, afirmó en el lanzamiento de esta campaña que, en tanto esté latente la amenaza de la contaminación y la destrucción por la minería de oro, estarán presentes con la organización colectiva, porque lo más importante es la derogación la Ley de la Minería Metálica y que cese la criminalización contra los liderazgos ambientales. El movimiento social salvadoreño contra la minería crece. La resistencia colectiva, expresa con cariño Vidalina, abraza a las juventudes, que se suman con sus medios de comunicación alternativos e ingeniosas formas de movilización en la defensa del territorio *Profesora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Concluye tercer congreso Iberoamericano de gestión cultural desde el Rule
Google Noticias México
Con énfasis en el poder transformador comunitario concluyó desde el Centro Cultural El Rule el 3er Congreso Iberoamericano de Gestión Cultural y Promoción Cultural organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en colaboración con el programa Imaginación en Movimiento, Empresas y Emprendimientos Culturales, de la Secretaría de Cultura capitalina, que del 21 al 25 de abril reunió a más de 50 expertos de tres países: México, Argentina y Colombia.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Nombran a capitán retirado como contralor de la UACM
Diario Basta! Online
La reciente designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM para el periodo 2025?2031 ha generado una fuerte molestia dentro de la comunidad estudiantil; los alumnos también han cuestionado tanto la legitimidad del proceso como el perfil del funcionario a través de redes sociales.
  Ver Liga

 
Ir al Índice
 
Sector educativo  

La UNAM se solidariza con buscadores de desaparecidos
La Jornada
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se solidarizó con las personas buscadoras y subrayó que "comparte su sufrimiento e indignación". Como parte de una postura de su consejo político, acordada desde el pasado 31 de marzo, también reconoció "la valentía y virtud cívica de las personas buscadoras y de las organizaciones que luchan por la verdad y la justicia frente a los terribles delitos que implica la desaparición de personas". La máxima casa de estudios del país expuso que en los años recientes se ha incrementado el número de víctimas de desaparición, a causa de la violencia del crimen organizado, entre otros factores.
 
Ir al Índice

Una comida en la UAM cuesta entre 10 y 12 pesos
La Jornada
Por mas de cuatro décadas, los comedores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han sido una alternativa de alimentación económica, saludable y suficiente para estudiantes, académicos y trabajadores, asegura el ingeniero agrónomo Jesús Tarín Ramírez, académico de la unidad Xochimilco, quien destaca que una de esas comidas cuestan entre 10 y 12 pesos. De acuerdo con datos de la UAM, para este año el presupuesto destinado a ese rubro es de 56 millones 643 mil pesos. Las cinco unidades académicas que cuentan con este servicio son Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa, Lerma y Cuajimalpa; también hay comedores en la Rectoría General, la Casa del Tiempo, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Teatro de Casa de la Paz y la Casa Rafael Galván.
 
Ir al Índice

CCH Sur e Ingeniería continúan en paro
La Jornada
Los paros en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prosiguen en las facultades de Filosofía y Letras, Ingeniería, y el CCH Sur, cuyos manifestantes han rechazado entregar instalaciones sin un acuerdo sobre sus demandas. Aunque los alumnos del CCH Sur habían previsto un paro hasta el viernes 25, decidieron ampliarlo de manera indefinida, lo que fue considerado como una acción "unilateral" por la dirección, que demandó la devolución de las instalaciones, ya que faltan sólo tres semanas para concluir el semestre.
 
Ir al Índice

UNAM: más de 280 mil alumnos tienen beca
Milenio Diario
El director de Becas y Enlace con la Comunidad, Mauricio Reyna Lara, aseguró que con más de 280milbecas desde bachillerato hasta posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México, más de la mitad de sus estudiantes tiene algún apoyo. El funcionario puntualizó que más de 150 mil estudiantes reciben apoyos a nivel licenciatura y casi 30 mil en posgrado, mientras que a nivel bachillerato la totalidad de los inscritos (106 mil jóvenes) reciben algún tipo de apoyo a fin de que concluyan sus estudios y obtengan su certificado.
 
Ir al Índice

Edomex crea pase directo para estos estudiantes en 7 universidades; no pagarás examen
Radio Fórmula.mx Online
Las autoridades educativas del Estado de México aprobaron la creación del pase directo en 7 tipos de universidades para los alumnos de alto rendimiento y que provengan de 16 escuelas de medio superior de la entidad. Se deberá contar con un certificado o constancia que muestre que tienes un promedio de al menos 9.0 de calificación, así como haber egresado en un periodo máximo de 3 ciclos escolares anteriores al año de prerregistro. Entre los planteles, participan los Tecnológicos de Estudios Superiores y las Universidades Estatales.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Explosiones en salones de la Preparatoria 5 causaron alarma y movilización policial
Maya Comunicación Online
El ambiente estudiantil se transformó en caos este lunes cuando al menos dos explosiones sacudieron la Escuela Nacional Preparatoria No. 5 José Vasconcelos de la UNAM, ubicada en la alcaldía Tlalpan. Las detonaciones provocaron pánico entre alumnos, docentes y personal administrativo, y derivaron en una evacuación inmediata del plantel. La primera explosión ocurrió alrededor de las 12:13 horas en el edificio A, entre los salones A105 y A106. Apenas minutos después, una segunda detonación se registró en el edificio D, entre los salones D130 y D150. Ante la emergencia, se activaron los protocolos de seguridad de la UNAM y se procedió a desalojar a cientos de personas hacia las canchas deportivas, consideradas zona segura. La UNAM confirmó que ya investiga el origen de los artefactos explosivos.
  Ver Liga

 
Ir al Índice

Promueven mayor vinculación académica con China
Gaceta UNAM Online
La coyuntura geopolítica actual representa una oportunidad para fortalecer la vinculación académica con China, coincidieron representantes de la Sede de la UNAM en ese país, quienes ofrecieron diversas charlas a estudiantes, profesores e investigadores en distintas entidades universitarias. La delegación de la UNAM-China, integrada por su director, Adalberto Noyola, y Raúl L. Parra, coordinador de Comunicación y Vinculación, realizó una visita de trabajo a varias facultades, centros e institutos con el objetivo de ampliar la cooperación con instituciones chinas y promover a China. En el caso de la Sede UNAM-China, con más de 12 años de presencia física en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU), se busca consolidar una plataforma académica para ampliar las oportunidades de cooperación en China
  Ver Liga

 
Ir al Índice

¿Adiós Beca Rita Cetina y Beca Benito Juárez? Este es el nuevo apoyo para estudiantes
La Silla Rota Online
Las becas educativas universitarias son fundamentales porque brindan oportunidades de acceso y permanencia en la educación superior a estudiantes que, por motivos económicos, podrían no lograrlo. Estas becas reducen las barreras financieras al cubrir parcial o totalmente los costos de inscripción, colegiaturas, materiales y, en algunos casos, gastos de manutención. Así, promueven la equidad educativa y permiten que el talento y el esfuerzo académico sean los principales criterios para avanzar profesionalmente, independientemente del nivel socioeconómico del estudiante. Contribuyen al desarrollo personal, profesional y social de los jóvenes, al tiempo que fortalecen la competitividad del país. Al apoyar la educación universitaria, estas becas también generan beneficios colectivos, como mayor productividad, innovación y participación ciudadana, si quieres saber como es la nueva beca para estudiantes universitarios, quédate con nosotros, aquí te contamos los detalles.
  Ver Liga

 
Ir al Índice
 
Lo Relevante  

México no es piñata de nadie: Sheinbaum a políticos de EU
La Jornada
"¡México no es piñata de nadie!", subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse a los políticos de Estados Unidos que, con objetivos electoreros, hablan mal del país. "Que se dediquen a hablar de su nación, que bastantes problemas tiene, y que no nos utilicen para hacer campaña, porque México les da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas", rubricó. Desde esta capital, donde ayer puso en marcha el programa de vivienda en el estado, la mandataria señaló que, en el marco de las aspiraciones electorales (el próximo año habrá elecciones para elegir gobiernos estatales en el vecino del norte), algunos personajes de la vida política estadunidense ven en México un objetivo para ganar adeptos. Ante decenas de personas que se dieron cita para atestiguar su visita a esta entidad, la jefa del Ejecutivo recordó que en una de las primeras comunicaciones telefónicas que tuvo con su homólogo estadunidense, Donald Trump, hablaron de la crisis de consumo de drogas en el vecino del norte.
 
Ir al Índice

Combate a plaga de gusano barrenador abre nuevo frente con Estados Unidos
El Economista
El Gobierno de México ha puesto trabas a las acciones del Gobierno de los Estados Unidos contra la plaga del gusano barrenador en el ganado bovino mexicano, lo que podría derivar en restricciones a las exportaciones de este producto a partir del mes de mayo, advirtió Brook Rollins, secretaria de Agricultura de ese país. Entre las restricciones, dijo, está la falta de un permiso más largo para la operación de la empresa Dynamic Aviation que, bajo un contrato del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), lleva a cabo acciones aéreas para erradicar la plaga. Además, señaló que el Gobierno mexicano limitó a Dynamic a volar únicamente seis días por semana, cuando "el éxito de la operación requiere siete días".
 
Ir al Índice

Esperan para hoy baja de aranceles
El Financiero
A MAS TARDAR, HOY ESPERA EBRARD QUE SE CONFIRME REDUCCIÓN ARANCELARIA PARA AUTOS.
PARA AUTOMÓVILES Esperan para hoy baja de aranceles JASSIELVALDELAMAR jvaldelamar@elfinandero.com.mx México espera la publicación de una norma que establecerá descuentos arancelarios para vehículos automotores exportados a Estados Unidos, a más tardar este lunes, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señalando que esta medida beneficiaría a los modelos con mayor contenido regional bajo elT-MEC...
 
Ir al Índice

Se dispara el secuestro de estadounidenses en México
El Sol de México
En el último año, al menos 39 estadounidenses han sido secuestrados en México, la cifra es la más alta en una década y para cualquier país fuera de la Unión Americana, de acuerdo con datos del Departamento de Estado. Según la información a la que El Sol de México tuvo acceso, en menos de una semana cinco estadounidenses, tres de ellos en Ciudad Juárez y dos en Baja California, fueron privados de la libertad, obligando la intervención del Buró Federal de Investigaciones (FBI) para liberarlos, tras pagar rescates que van de los cinco mil hasta los 10 mil dólares. El último caso sucedió hace dos semanas. Se trató de un hombre de más de 40 años que una vez liberado en Juárez pidió ser regresado de inmediato a su país sin aceptar siquiera presentar la denuncia respectiva. Michoacán, Quintana Roo, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco son otros de los estados de la República en los que han sido secuestrados estadounidenses este año. Michoacán y Tamaulipas fueron decretados en febrero pasado por el Departamento de Estado con el nivel más alto de peligrosidad, por lo que recomendó a los estadounidenses no visitarlos.
 
Ir al Índice

Redada en Colorado; detienen a más de un centenar de migrantes
La Jornada
Más de 100 inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos sin documentos fueron detenidos ayer en una redada federal en un club nocturno ilegal en Colorado, informaron las autoridades. Un video publicado en línea por la agencia antidrogas DEA mostró a agentes anunciando su presencia afuera del edificio y ordenando a los clientes que salieran con las manos en alto. Otros videos mostraron a decenas de personas huyendo del edificio después de que los agentes federales rompieron una ventana. Más tarde, se mostró a decenas de sospechosos esposados de pie en una acera esperando ser transportados. En su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, la campaña sin precedente de Donald Trump contra la inmigración ha llevado al límite al Poder Ejecutivo, y ha chocado con jueces federales que intentan frenarlo. La represión ha incluido la detención de más de mil universitarios internacionales, a algunos de los cuales les han restablecido su estatus legal, al menos de manera temporal. Las políticas han ralentizado la inmigración en la frontera sur a un goteo relativo.
 
Ir al Índice

Sorprende el repunte de la economía
El Financiero
La economía mexicana sorprendió con un repunte de 1.0 por ciento a tasa mensual durante febrero, lo que representó su mayor alza en 22 meses, desde abril del 2023, impulsada principalmente por el sector industrial. De acuerdo con los analistas, los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y las cifras esperadas para marzo apuntan a un ligero crecimiento del PIB en el primer trimestre, con lo que el país evitaría una recesión técnica, aunque avizoran que la actividad productiva seguirá débil en los siguientes meses. La actividad industrial repuntó 2.49 por ciento mensual, en las cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su mejor desempeño desde septiembre de 2020, según los registros del INEGI. Destacó el avance de las manufacturas, de 2.94 por ciento mensual, el mayor desde marzo de 2021. La construcción creció 2.82 por ciento y la minería subió 0.82 por ciento.
 
Ir al Índice

Reservas en oro de Banxico, en nivel sin precedente
El Universal
Por primera vez desde que se incluyó el oro como parte de las reservas internacionales del Banco de México (Banxico), dichos activos están a punto de alcanzar su equivalente a 11 mil millones de dólares. Hace 25 años se tenían 66.6 millones de dólares cuando el banco central comenzó a realizar sus primeras compras de ese metal. Al cierre de febrero del presente año, las reservas internacionales en oro reportaron un valor de 10 mil 960 millones de dólares, frente a 10 mil 91 millones de dólares en que cerraron el año pasado, según los datos disponibles más recientes. Significa alrededor de 4% de las reservas totales, cuyo saldo total en el mes referido se ubicó en 234 mil 347 millones de dólares, las cuales también siguen marcando niveles récord, alcanzando 237 mil 983 millones de dólares al 11 de abril.
 
Ir al Índice

Ante el ciclo mundial negativo, el FMI recomienda no tomar riesgos
El Economista
En momentos donde el ciclo mundial es negativo, hay que ocuparse de no exacerbarlo. Esto significa mantener cierta estabilidad y no tomar riesgos innecesarios, como podría ser un cambio agresivo en la trayectoria de la política monetaria, comentó el director del Departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés. El choque mundial por la aplicación de aranceles no será sencillo de manejar en el corto plazo, admitió. Pero nos brinda la oportunidad de hacer cambios estructurales en la economía que nos permitirán incentivar la inversión como reformas en el mercado laboral, en el mercado financiero y en otras regulaciones fundamentales para hacer más atractivo el ambiente para hacer negocios, señaló. Entrevistado por El Economista, reconoció que "es probable que no volvamos a tener un nivel de globalización como el que vivimos en el último par de décadas".
 
Ir al Índice

Acusan a Zaldívar por campaña sucia
Reforma
Arturo Zaldívar pagó campañas sucias para desacreditar a ministros opuestos a su proyecto como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según una revelación del sitio Aristegui Noticias. Conforme el sitio, Zaldívar pagó 61 millones de pesos a una empresa conocida como Metrics to Index, a la que vinculan con Televisa, para promover su imagen como presidente de la Corte, incrementar seguidores en redes sociales y a la vez atacar a sus adversarios. Empleados de Metrics to index laboraban simultáneamente en el Área de Comunicación Social de la Suprema Corte, asegura el medio digital en una investigación periodística que denomina "TelevisaLeaks".
 
Ir al Índice

Lenia Batres encabeza preferencias ciudadanas para presidir la SCJN
El Universal
Lenia Batres encabeza las preferencias rumbo a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con una ventaja que le aseguraría la presidencia del máximo tribunal de acuerdo con la primera encuesta realizada por Enkoll para El Universal, tras el inicio de las campañas para renovar al Poder Judicial de la Federación. El sondeo, levantado cara a cara en vivienda, incluyó la aplicación de una boleta simulada que se usará el 1 de junio. Este ejercicio permitió replicar las condiciones reales de votación y garantizar que las 33 candidatas y los 31 candidatos tuvieran la misma probabilidad de ser medidos. En promedio, las personas tardaron 3.5 minutos en llenar la boleta. En la contienda femenina, Lenia Batres obtiene 25% de la preferencia efectiva, seguida por Olivia Aguirre y Yasmín Esquivel, con 18% cada una, Marisela Morales suma 15%, mientras que Natalia Téllez y Loretta Ortiz alcanzan 12% cada una. Estas dos últimas estarían disputando el quinto lugar reservado para mujeres en la SCJN. En el género masculino, Hugo Aguilar encabeza con 20%, César Mario Gutiérrez, con 19%. Más abajo figuran Eduardo Santillán (16%) y un triple empate entre Arístides Rodrigo Guerrero, Irving Espinosa y Federico Anaya, con 15% cada uno.
 
Ir al Índice

Usan los colores de Morena para difundir elección
Excélsior
En al menos 11 entidades del país, pintas de bardas, lonas y pendones utilizan los colores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para promover la elección del próximo 1 de junio, sin que se apoye a un candidato en específico. Las entidades donde se ha detectado propaganda a favor de la elección del Poder Judicial con los colores guinda, negro y blanco son Ciudad de México, Yucatán, Tlaxcala, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Sinaloa, Colima, Tlaxcala, Coahuila e Hidalgo. Por ejemplo, en algunas regiones de Veracruz ya hay bardas pintadas y lonas pegadas en las calles para visibilizar el tema sin poner nombres de candidatos. Aunque se había mencionado que esta era una elección apartidista, en esta propaganda aparecen los colores del partido Morena. Uno de los que ya salió a promover abiertamente la elección fue el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien acusó que "hay sectores que buscan desvirtuarla".
 
Ir al Índice

Alertan por inequidad en campañas de juzgadores
Excélsior
Pocos canales de difusión para conocer las candidaturas, excesiva información para analizar, inequidades entre candidaturas, insuficientes espacios para la socialización de las candidaturas por restricciones de reglas casi imposibles de cumplir, violaciones a las reglas por candidatos y candidatas que utilizan equipos de trabajo, apoyo de organizaciones, compra de pauta en redes, así como las indefiniciones en la Sala Superior del Tribunal Electoral, son algunas de las críticas que hizo el Observatorio Electoral Judicial, de las primeras semanas de campaña. Por lo tanto, lanzó llamados al INE y al Tribunal Electoral para que, en el caso del primero, realice una mejor fiscalización y monitoreo que frenen la inequidad en la contienda, y al segundo, para que castigue las "malas prácticas" que están afectando la integridad electoral, así como para que tome definiciones claras en sus sentencias.
 
Ir al Índice

Abren diálogo para Ley de Telecomunicaciones
El Heraldo de México
Con la aprobación de Morena para retirar de la orden del día la iniciativa de reforma presidencial a la Ley de Telecomunicaciones, a partir de esta semana comenzará un periodo de escucha y diálogo con diversos sectores para discutir ante la sociedad la propuesta. Así lo determinaron los senadores de Morena, quienes buscan quitar el artículo que presupone censura y bloqueo de publicaciones en internet. Los morenistas informaron que será el líder de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, quien haga la petición oficial de retiro en la sesión de este lunes. Con esta decisión, arranca el proceso de diálogo abierto con los actores económicos y sociales involucrados e interesados en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
 
Ir al Índice

Incumple acuerdos del T-MEC reforma a Ley de Telecom
El Financiero
La propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), actualmente en discusión en el Congreso de la Unión, ha encendido alertas legales, pues expertos y organizaciones advierten que la iniciativa no solo podría ser anticonstitucional, sino que además violaría los compromisos internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Uno de los principales puntos de preocupación es el fortalecimiento de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo con amplias facultades regulatorias, operativas e incluso ejecutivas en materia de telecomunicaciones y servicios digitales que puede generar conflictos interinstitucionales, vacíos jurídicos y duplicidad de regulaciones. "Al crear una agencia con funciones duplicadas o mal definidas, se va en contra de lo que marca la Ley de Simplificación Orgánica. Esto podría dar lugar a controversias constitucionales y administrativas", explicó Gerardo Flores, miembro del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).
 
Ir al Índice

Tiene huachicolera su socio aduanal
Reforma
La empresa detrás del megadecomiso de huachicol asegurado en el puerto de Altamira, Tamaulipas, a finales de marzo pasado, está vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico, actualmente bajo regulación y supervisión de la Secretaría de Marina. Expedientes judiciales y actas mercantiles consultadas por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelan que el funcionario está asociado a los dueños de Intanza, la compañía responsable de importar desde Estados Unidos los más de 10 millones de litros de diésel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que fueron asegurados en lo que representó el más grande decomiso de huachicol.
 
Ir al Índice